![]() |
Archivo particular. |
Esa pregunta me la hicieron hace unos días en una entidad con la que firmé convenio de atención, y es que según la escuela o las costumbres puede encontrarse uno con que los adolescentes no son atendidos por los pediatras (hay quien atiende hasta los 12 o los 15) ni por el internista (quien empieza a atenderlos a partir de los 18 años).
Lo cierto es que donde yo me formé atendíamos pacientes desde el nacimiento hasta los 17 años 11 meses 29 días, con algunas excepciones: adolescentes con enfermedades crónicas que al cumplir la mayoría de edad se negaban a cambiar de médico.
Al ser la pediatría una especialidad que abarca un rango de edades tan amplios puede uno encontrar especialistas que prefieren a los más peques y otros que se quedan con los más grandes, pero bueno también hay muchos y me incluyo que atendemos sin ningún reparo cualquier paciente sin importar si acaba de nacer o ya casi va a sacar la cédula.
El acto médico implica muchas cosas y la más importante es la confianza entre la médica y su paciente, bueno en la pediatría no basta con ganar una confianza hay que ganar al menos dos: la del paciente y su familiar, lo cual puede ser más o menos difícil en los más pequeños pero tras cruzar la pubertad suele suceder que lo que sea confiable para los padres despierte desconfianza en los hijos, entonces toca hacer maravillas muchas veces.
![]() |
Archivo particular. |
Siempre le digo a los papás de mis pacientes que la adolescencia empieza a cultivarse desde el embarazo haciendo referencia a la comunicación sobre todo, pero esto aplica también para la pediatra, de tal manera que cuando más lo necesite la muchacha o el muchacho encuentren en su médico un faro.
P.D: las imágenes son una muestra de los lindos dibujos que me han obsequiado mis pacientes adolescentes!