sábado, 26 de diciembre de 2015

¡Hola Sol!

Imagen de pixabay.com

El sol es la fuente de energía que recarga a nuestro planeta y a todos los que lo habitamos pero a la hora de exponerse a el hay que tener mucho cuidado.
Debido a que los rayos ultravioleta (UV)  se relacionan con la producción de cáncer desde hace varias décadas se ha buscado la manera de evitar estos efectos sin necesidad de permanecer todo el tiempo a la sombra, y la herramienta más útil hasta ahora son los protectores solares que cada vez son más usados por los adultos pero esa frecuencia no se ve reflejada en los más pequeños quienes son los que más lo necesitan.
Y ¿por qué?
Porque la exposición a los rayos UV durante los primeros 20 años de vida son los que más se relacionan con la aparición de los distintos tipos de cáncer de piel, especialmente con el melanoma que de ellos es el de peor pronostico.
En general los protectores solares deben usarse diariamente en suficiente cantidad (15 cc en los niños y 30 cc en los adolescentes)en las áreas expuestas y reaplicarse cada 4 horas o antes si la niña ha sudado mucho o se ha metido al agua. Hay quienes piensan que puede evitarse su uso si estando en playa están bajo una sombrilla, esta creencia es peligrosa ya que tanto el mar como la arena pueden reflejar la luz y de esa manera quienes se sienten protegidos por la sombra pueden sufrir quemaduras solares, algo similar piensan quienes permanecen en lugares situados a gran altura porque tienen clima frío y asumen que las bajas temperaturas son fotoprotectoras, lo cierto es que  la capa de ozono es más delgada en esas zonas geográficas aumentando la radiación hasta 10% por cada 1000 mts de altura, otro mito a desmentir es que dentro del agua no hay riesgo alguno: los rayos UV penetran entre 50 y 60 cms por debajo de su superficie. Por más practico que nos parezcan los productos que tienen protector solar y repelente lo mejor es comprarlos por separado ya que el primero hay que usarlo varias veces, mientras que el segundo que es tóxico no. 
En resumidas cuentas no sólo en esta epoca de vacaciones sino SIEMPRE:
  • Debe aplicarse protector solar con SPF de 30 o más a partir de los 6 meses de edad.
  • En bebés menores de 6 meses la protección debe hacerse con ropa y sombrero evitando a toda costa exponerlos a luz solar directa después de 10 am.
  • Mantener una buena hidratación, evitando los citricos por el riesgo de fitofotodermatitis.
  • Hacer especial énfasis en algunas áreas como: nariz, pómulos, orejas, cuero cabelludo cuando no hay cabello abundante, pecho y hombros.
  • Reaplicar el numero de veces que sean necesarias. 
  • Verificar la fecha de vencimiento del producto y saber que así no esté vencido si fue abierto hace más de 1 año debe desecharse. 
Ahora si: ¡a disfrutar del sol!

P.D: recuerden que los juguetes y todas sus aplicaciones no son más que accesorios, que lo que quedará grabado en el corazón de sus hijas e hijos es el juego que compartieron con ustedes.

jueves, 10 de diciembre de 2015

El cromosoma del amor.

Imagen de pixabay.com 
“…Al principio, no había nada de nada. Sólo se oía la música.… El primer día hizo el Sol…El segundo día hizo el agua. .. Después hizo el viento… El tercer día hizo el pasto. Cuando lo cortas grita, le duele… El cuarto día hizo las vacas… El quinto día hizo el avión. Si no lo tomas, puedes verlo pasar. El sexto día hizo a la gente…El séptimo día para descansar hizo las nubes. Si las miras mucho tiempo ves dibujadas todas las historias. Entonces se preguntó si no faltaba nada…El octavo día hizo a George. Y vio que era lindo…”
Película “El octavo día” sobre la vida de George quien tiene Síndrome de Down.


El titulo es tomado de una de las clases que recibí cuando roté por pediatría en el pregrado, la cual era dictada por la entrañable Dra. María Elena Bustillo. 


El Sindorme de Down (SD) es una condición genética causada porque en vez de tener 2 cromosomas 21 se tienen 3, por eso también se conoce como trisomía 21. Ese cromosoma de más causa una serie de características externas e internas, las primeras son las que hacen que fácilmente sea sospechada incluso desde que se está en el vientre materno: ojos rasgados, puente nasal ancho, orejas de implantación baja entre otras, pero el diagnostico SIEMPRE debe confirmarse a través de un estudio llamado cariotipo que finalmente dirá si hay o no un cromosoma 21 de más. En los casos en que el cariotipo inicial es normal pero se sigue sospechando que tiene el sindrome de Down hay que repetirlo pero en 30 células ya que puede ser algo llamado mosaicismo, esto quiere decir que sólo una parte de las células del cuerpo tienen la trisomia.

¿Eso le pasa sólo cuando la mamá tiene más de 35?

Es cierto que la edad materna por encima de los 35 aumenta las probabilidades de tener un hijo con SD, pero la mayoría de los pacientes son hijos de madres jóvenes debido a que las mujeres por debajo de los 30 años se embarazan más frecuentemente, pero además el síndrome también puede ser causado por una alteración cromosómica llamada translocación que no tiene ninguna relación con la edad materna y que según el tipo que sea puede llevar a que la probabilidad de tener otra hija con SD sea de hasta el 33%, mientras que en las familias donde la causa es la edad de la madre esa probabilidad es de 1-2%.

Esa es otra de las razones por las cuales es tan importante hacer el cariotipo y remitir a los padres a consejería genética, de tal forma que puedan saber con claridad si hay probabilidades altas de tener otro hijo con esa condición. 

Aja doctora y luego ¿qué hacemos?

Un niño con síndrome de Down es ante todo un niño, entonces debe asistir a los controles pediátricos de forma regular, pero estos deben ser más frecuentes y no solo enfocados en el crecimiento y desarrollo sino además a manejar las condiciones especiales que conlleva como la hipotonía o a diagnosticar tempranamente las complicaciones que pueden aparecer como el hipotiroidismo, sin olvidar que el sólo diagnóstico aumenta la posibilidad de otras patologías, además ser el lider del equipo multidisciplinario que lleve a que la niña tenga todas las herramientas necesarias para estar incluida en la sociedad y llegue a valerse por si misma. 



martes, 24 de noviembre de 2015

¿Qué es el grooming y por qué es tan peligroso?

Imagen de pixabay.com
Actualmente los niños y adolescentes tabletas o celulares inteligentes incluso como útiles escolares, aún hay una discusión si estos últimos deben ser manipulados de forma permanente por menores de edad sin que haya un riesgo biológico para ellos, pero yo hoy no voy a tocar ese tópico sino otro también muy peligroso: el grooming. 
Ante los muchos riesgos que las redes sociales encarnan tanto en las escuelas como en las casas se ha enseñado a las niñas y los adolescentes que no deben aceptar en sus redes sociales a adultos que sus padres no conozcan y autoricen, pero y si ¿quién les escribe es alguien de su edad y lo suficientemente atractivo? ¿cómo saben ellos quién está detrás de esa foto?
En resumen el grooming es cuando un adulto se hace pasar por alguien mucho menor, utilizando como foto de perfil la de una niña linda o un niño guapo (según sus propios intereses), bajo esa mascara solicita amistad a menores de edad en cualquiera de las redes sociales, la más usada es facebook, al ser aceptado inicia un intercambio de mensajes al principio inocentes, luego va aumentando el tono hasta que consigue que su interlocutor le mande fotos o vídeos comprometedores: desde desnudos a manipulación de sus genitales. Cuando consigue este material se quita la mascara y empieza el chantaje que la mayoría de las veces busca un encuentro de tipo sexual. Con quienes no acceden fácilmente a conversaciones sexuales lo que hace es bajar nuevamente el nivel a cosas que generen la suficiente confianza hasta conseguir un encuentro, la niña recibe un mensaje de su "amigo" quien le informa que tuvo un incidente pero que su hermano mayor, la mamá, un tío u otro adulto irá por ella para llevarla a casa y así poder verse, entonces cuando el niño accede se encuentra solo con un adulto en un lugar donde nadie puede evitar que sucedan cosas terribles: desde abuso sexual hasta el primer eslabón de la cadena a la trata de personas. 
Hace unos años cuando se usaba internet desde un computador los padres podían dejar este en un lugar con alto trafico dentro de la casa: un pasillo, la sala, de tal forma que la niña no tuviera oportunidad de hacerse fotos desnudas, ni el niño hacerse algún video, pero ahora el internet está en algo tan liviano y personal como una tableta, entonces hay que buscar otras maneras, la policía nacional de Colombia tiene una aplicación llamada PROTECTIO la cual se puede descargar y con ella identificar a tiempo situaciones de riesgo, hay muchas otras es cuestión de investigar, de no dar nada por sentado, pero sobretodo de tener una comunicación fluida y respetuosa con la niña y el adolescente para que sepa que no importa lo que esté pasando SIEMPRE puede contar con su familia. 


lunes, 9 de noviembre de 2015

La Te ese qué???

Imagen de pixabay.com.
En distintos países del mundo se toman varias pruebas metabólicas a los niños al momento de nacer o unos días después para diagnosticar enfermedades que pueden ser catastróficas para ellos sino se inicia el tratamiento de forma rápida, a esto se le conoce como tamizaje metabólico, en nuestro país también puede tomarse pero por cuenta de los padres, el estado sólo toma pruebas para una enfermedad: el hipotiroidismo congénito (HC).

El HC es la principal causa de retraso mental prevenible, es por eso que en el año 2000 el ministerio de salud reglamentó la obligatoriedad de la toma de una prueba llamada TSH neonatal para poder hacer diagnóstico de forma temprana.

En la gran mayoría de los centros médicos toman la muestra de sangre del cordón umbilical que es almacenada en un papel de filtro con todos los datos de identificación y teléfonos de contacto para luego ser llevada al laboratorio donde se analizará, esto debe hacerse en la sala de partos es por eso que los padres no se enteran que hay un examen que deben reclamar luego si nadie les explica antes de dar el alta médica, ya que no ven cuando la muestra es tomada. Si se toma del talón no pasa esto porque que la prueba se hace cuando el paciente está en la habitación junto a su familia.

Cabe resaltar que el costo de este examen es asumidos por el estado, en la búsqueda de diagnosticar a tiempo una enfermedad que puede causar retraso cognitivo severo, talla baja, deformidades faciales, estreñimiento, hernia umbilical, frecuencia cardíaca lenta entre otras cosas, y así lograr que quienes tengan HC puedan recibir el tratamiento de forma oportuna y no desarrollar estas consecuencias. Demoras de tan sólo una semana en iniciar el medicamento puede tener un impacto desastroso en el neurodesarrollo de la bebé.

Ninguna de las alteraciones que mencioné se pueden ver cuando el niño nace, porque la enfermedad inicialmente no da síntomas, es decir un bebé con hipotiroidismo congénito luce igual a una bebé sana, es por eso que conocer el resultado del examen es tan importante, para poder tomar las pruebas complementarias e iniciar rápidamente el tratamiento.

Pero a pesar de esto en la mayoría de los casos los padres por puro desconocimiento no buscan el resultado y así se pierde una oportunidad de oro. Por esto yo les hago una pregunta: ¿sí fuera posible detectar a tiempo una enfermedad que vaya a perjudicar a su hijo de por vida usted no haría lo posible por conocer ese resultado a tiempo y llevárselo al pediatra lo antes posible?.

Entonces invito al personal de salud que trabaja en lugares donde nacen niños informar claramente de forma verbal y por escrito a los padres la importancia del examen y los riesgos de no hacer un diagnostico temprano, y a los papás a que si no les mencionan el tema antes del alta preguntar cuándo pueden reclamar el resultado y apenas lo tengan hacerlo revisar por un médico de forma inmediata.



martes, 27 de octubre de 2015

Una salchichita al año...

Imagen de pixabay.com
En estos días ha habido mucho revuelo debido a que la organización mundial de la salud (OMS) ha emitido un comunicado en el que informa que las carnes procesadas son un factor de riesgo para desarrollar cáncer colorrectal.

¿Qué son carnes procesadas? "se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre. Ejemplos de carnes procesadas incluyen jamón, salchichas, carne en conserva, y cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne."

Hay que destacar que la OMS les pidió a 22 expertos de 10 países distintos revisar los artículos científicos sobre el tema antes de emitir algún concepto, es decir que hay todo un trabajo serio y concienzudo detrás de ésta información.

Como pediatra hay una pregunta que hago muchas veces al día: ¿qué le da de comer? y me impresiona que con demasiada frecuencia, aún en niños de menos de un año, me responden: "salchichita", que las niñas comen hasta 2 veces al día todos los días de la semana. Este tipo de alimentos tiene a su favor que algunas son económicas y que todas son fáciles de preparar, la mayoría sólo debe ser sacada del empaque y listo, lo que hace que en muchos hogares la consideren una fuente adecuada de proteínas. Según las conclusiones informadas por la OMS 50 grs de carne procesada consumida diariamente aumenta en 18% el riesgo de cáncer colorrectal, pero ¿qué son 50 grs? bueno la salchicha más popular en el país pesa 38 grs y en todos los comerciales la presentan servida de a dos junto a huevos u otros alimentos, es decir que según sus productores se deben consumir 76 grs en una comida, lo que es 52% más de la cantidad considerada riesgosa, y repito en muchos hogares los embutidos se consumen diariamente.

Pero las "salchichitas" no sólo aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, la carne con la que las preparan suele ser la que más grasa tiene para así mejorar el sabor y la consistencia además de abaratar costos, esa cantidad de grasa de origen animal empieza a acumularse en diversas partes del cuerpo incluido el abdomen, y es esa obesidad central la que hace que ahora veamos tan frecuentemente enfermedades como la diabetes (azúcar), las dispilidemias (colesterol, triglicéridos) o el hígado graso en edades muy tempranas, cuando antes se consideraban enfermedades de "viejos".

Entonces mi invitación es a alimentarnos pero sobretodo a alimentar a nuestros hijos de forma consciente y responsable, para cumplir lo dicho por Hipócrates: "que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina." Esto aplica para todos los alimentos procesados, con lo que se compra una bolsa de pasabocas fritos se pueden comprar hasta 5 mandarinas libres de conservantes y colorantes, es cuestión de pensar en el bienestar antes de comprar.

lunes, 19 de octubre de 2015

El chupo: ¿aliado o enemigo?

Imagen de pixabay.com
El chupo (pacificador, chupete, chupón) tiene tanto defensores como detractores, lo cierto es que puede ser bueno si se le utiliza de forma adecuada.
Las indicaciones sobre su uso van cambiando con la edad y las circunstancias:

  • En los niños prematuros que están en unidades neonatales y aún no tienen suficiente madurez para ser alimentados por succión sino a través de un tubo que va de la boca al estomago el chupo sirve para estimular la succión no nutritiva que a su vez ayuda a liberar hormonas que facilitan la absorción de los alimentos y el aumento de peso. También en éste grupo de niñas sirve como analgesia no farmacológica a la hora de hacer intervenciones que pueden ocasionarles dolor: tomar muestras de sangre o colocar un catéter, cuando no es posible recibir el seno materno. 
  • En los niños nacidos a término o en los prematuros que no han requerido hospitalización y se encuentran en casa junto a sus madres lo ideal es no usar el chupo durante las 3 primeras semanas ya que ese tiempo es vital para afianzar la lactancia materna exclusiva y prevenir algo llamado confusión de pezones. 
  • A partir del primer mes cuando ya las niñas tienen una lactancia materna exclusiva establecida puede usarse el chupo para dormir ya que ayuda a prevenir el sindrome de muerte subita del lactante, para los niños alimentados con leche de fórmula de forma exclusiva el uso puede iniciarse antes y en ellos es aún más necesaria la protección que brinda porque no reciben la de la leche materna. 
Pero con tantas bondades ¿por qué es que dicen que es malo?
Por varias cosas:
  • Si no se le hace una higiene adecuada puede producir diarreas.
  • Se ha relacionado con otitis media cuando se usa de forma prolongada en los mayores de 6 meses al estar despiertos.
  • El uso por más de 6 horas al día, de forma intensa (esto último depende de cada niño) y más allá del año de edad puede causar  daños en la mordida que suelen ser transitorios si se retira antes del tercer año, después ya hay una serie de cambios tanto en los dientes como en los maxilares que hacen que las alteraciones se tornen permanentes.
Además para garantizar un uso adecuado y con menos complicaciones deben evitarse cosas como:
  • Amarrarlo a un cordón alrededor del cuello del niño por el riesgo de asfixia.
  • Untarlo de bebidas azucaradas por el riesgo de caries.
  • Intentar acallar a la bebé con el chupo sin haber revisado previamente que necesidad es la que la hace llorar: hambre, pañal sucio, angustia de separación, picaduras o golpes entre otros. 
En decir bien utilizado el chupo es una buena herramienta de la que se beneficiarán algunos niños pero no es de uso obligatorio para todos.

Los pediatras podemos recomendarlos en algunas otras circunstancias especiales pero eso ya se define en el consultorio paciente por paciente. 


sábado, 10 de octubre de 2015

¿Qué se tragó qué?

Imagen de pixabay.com
En el momento en que un niño tiene libertad de movimiento empiezan los accidentes por ingestión de cuerpos extraños o de sustancias toxicas, incluso si aún no camina pero ya sabe agarrar cosas y llevarlas a la boca.
Estos eventos son más frecuentes antes de los 5 años pero se pueden ver hasta en los adolescentes.

Según sea el objeto y su localización el manejo médico puede ser urgente incluyendo incluso endoscopias o cirugía, o de observación: tomar radiografías si es necesario, verificar que ya pasaron las áreas más estrechas del sistema digestivo y poder dar el parte de tranquilidad a los padres: "lo eliminará con las heces". 

La recomendación es SIEMPRE CONSULTAR, sin menospreciar el tamaño del objeto, porque por ejemplo una pila de reloj mide menos de 1 cm pero ocasiona daño severo en las vías digestivas por liberación de material corrosivo o por quemaduras de bajo voltaje. Algo similar ocurre con los imanes especialmente los que vienen adheridos a objetos decorativos o en juguetes de armar y desarmar que por su tamaño son más fáciles de tragar y pueden producir una complicación muy seria llamada fistula y más aún si fueron varios o si se ingirió en compañía de algún objeto metálico.

Las sustancias tóxicas mal almacenadas también son causa de accidentes, no olvidemos que cada vez que  un niño ve un recipiente intenta beber de el y más aún si es un recipiente que le es familiar como botellas de gaseosas, así no haya seguridad sobre si que alcanzó a beber deben asistir a la urgencia porque pequeñas cantidades de sustancias como soda caustica (destapacaños, cremas alisadoras) pueden producir quemaduras graves del esófago que le impidan al niño comer adecuadamente más adelante.
Como tienden a imitar todo lo que los adultos hacemos los medicamentos son también otra de las sustancias con las que hay que tener mucho cuidado, si ve a la niña extraña: muy dormida, muy activa, diciendo incoherencias, tosiendo etc sospeche inmediatamente que ingirió algún medicamento que encontró a la mano.

En este mes empieza el uso de la pólvora que se extiende incluso hasta enero, ya sabemos que puede ocasionar quemaduras graves e incluso mortales pero otra cara de esa moneda son las intoxicaciones, he tenido que ver a más de 3 niños morir a causa de la ingestión de los conocidos "triquitraque" que muchos padres compran a sus hijos pensando que son "inocentes", para hacerlos más llamativos los fabrican en colores vivos y lo que es peor con olores agradables, la niña los consume y el fósforo del que están compuesto puede ocasionar falla hepática que de no ser tratada con un trasplante lleva a la paciente a la muerte.

Entonces cada vez que sospeche que el niño se tragó algo sea solido o liquido, que pueda o no ser tóxico es obligatorio que consulte el servicio de urgencias, no demore la atención con maniobras como inducir el vómito porque esto puede causar complicaciones más serias, en el caso de ingestión de sustancias toxicas lleve el recipiente para que los médicos sepan que fue lo que tomó y de ser posible calculen que cantidad.
Como siempre el mejor tratamiento es la prevención por eso las niñas y los niños deben estar siempre bajo vigilancia y las sustancias u objetos que pueden ser tragados deben estar lejos de sus manos. 

viernes, 2 de octubre de 2015

Vacunas.

Imagen de pixabay.com
El camino recorrido desde la variolización en el siglo XI hasta las vacunas actuales ha sido largo y difícil, pero nos ha llevado a la segunda intervención en salud publica más costoefectiva, superada solamente por el sistema de agua potable y alcantarillado.
Han sido millones de vidas las que se han podido salvar no solo de morir sino de terribles secuelas desde que se decidió adelantar planes de inmunización sistemáticos en casi todos los países, gracias a esto la viruela ha sido erradicada completamente y llevan el mismo camino muchas otras enfermedades.
A pesar de tantos éxitos es mucha la mala prensa que tienen las vacunas, y hay quienes prefieren no vacunarse y peor aún no vacunar a sus hijos llevados por distintos motivos:

  • Para "evitarles sufrimiento", es cierto que un pinchazo duele y a veces pueden ser 4, pero es claro que las enfermedades son aún más dolorosas y los tratamiento de éstas también lo son.
  • Hay quienes continúan repitiendo que causan autismo, llevados por el voz a voz que nació de un articulo publicado a finales de los 90's, el cual ha sido desvirtuado no sólo por la OMS sino por múltiples sociedades científicas que han llevado a cabo estudios rigurosos que dejan claro que no hay relación entre la triple viral (que fue la inicialmente calumniada) u otras vacunas con el desarrollo de esta enfermedad
  • Tienen mercurio, y si, para prevenir la contaminación o para inactivar toxinas se utiliza timerosal que contiene etilmercurio, sustancia que algunos confunden con metilmercurio la cual si se acumula en los tejidos y en los niños pequeños puede afectar el desarrollo cognitivo, lo cierto es que este ultimo no está presente en las vacunas pero si en los peces por lo cual hay que tener mucho cuidado con el consumo de algunos de ellos. Ahora dígame usted si un activista del movimiento ativacunas le ha explicado esto. 
  • "Lo natural es enfermar y superen las enfermedades con ayuda de los médicos", bueno muchas de estas patologías así se diagnostiquen a tiempo y sean tratadas adecuadamente tienen la capacidad de ocasionar la muerte en el 40-60% de los casos, pero entre más se demore el diagnostico peor pronostico, y nadie diagnostica de forma rápida lo que no conoce, pongamos el ejemplo de la difteria que tuvo el último brote extenso en el país en el año 1992 es decir hace 23 años, si el medico que atiende a su hijo tiene 30 años lo más probable es que nunca en su vida haya visto a un paciente con esa enfermedad, ¿sabe usted cuanto tiempo durará en hacer el diagnostico correcto? y luego ¿qué tan a la mano tendrá la antitoxina necesaria para el tratamiento?
  • Si ya estas enfermedades no se ven ¿para qué vacunarse? pregunta que para mi escapa a toda lógica ya que es una clara demostración de la efectividad de las vacunas, pero además hay que aclarar que ninguna vacuna es totalmente efectiva, que hay personas que a pesar de estar vacunadas pierden la inmunidad por enfermedades como el SIDA o el cáncer, o las que por alergias u otras patologías no pueden ser vacunadas, pero si la comunidad alrededor está correctamente inmunizada el riesgo de enfermarse será mínimo. Claro está cuando empiezan a multiplicarse las familias "antivacunas" aparecen agujeros por los que se cuelan enfermedades como la difteria y el sarampión, todos pudimos leer sobre los casos recientes ocurridos en España, Estados Unidas y Colombia (traído por una turista europea), algunos de los cuales terminaron en muertes.

Antes de tomar una decisión tan trascendental en la vida de su hija lea todo lo que pueda, pero lea de fuentes serias, visite a su pediatra y pídale que le ayude a resolver las dudas que aún le queda y solo entonces decida. Hoy podemos prevenir todo tipo de enfermedades incluyendo algunos tipos de cáncer con las vacunas, no es posible que tiremos todo ese esfuerzo de la humanidad al suelo por creer a ciegas los discursos que personas con oscuros intereses repiten sin parar.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Ni con el pétalo de una rosa.

Imagen d epixabay.com
- Doctora, ¿puede mandar a David* a la psicóloga?
- ¿Por qué Marta*?
- Porque es muy violento: le pega a otros niños, a la hermanita a todos.
- Dime una cosa: ¿tú le pegas?
- Si, yo lo CORRIJO cuando es necesario.
- ¿Y eso lo haces pegándole?
- Si señora.
- ¿Quien más le pega?
- Mi hermana y su esposo
En ese momento Marta interrumpe la conversación conmigo para dirigirse a David quien está tomando unos juguetes de una caja:
- David deja eso porque sino la doctora te pega.
Miro a David que sólo tiene 3 años y le digo:
- Yo no te voy a pegar y nadie debería hacerlo.
Me dirijo nuevamente a Marta:
- ¿Por qué le haces eso y por qué permites que otros lo hagan?
Ella empieza a llorar de manera queda, David va a consolarla.

Esa escena sucedió hoy en mi consulta, y la traigo acá para decir lo que todos sabemos pero muchos niegan: no se puede criar con violencia, ¿cómo puede un adulto decirle a un niño que está mal pegarle a su hermana menor porque es más pequeña mientras el que pesa casi 5 veces más que el niño le está pegando?. Todo aquel que en la niñez fue golpeado por sus padres o por otros cuidadores es capaz de recordar que sentía desolación, rabia, odio e impotencia, y después culpa, la terrible culpa de haber odiado a quien se supone debe amar y honrar.

Cuando se violenta a un niño de forma constante se pueden conseguir dos cosas:  que sea  sumiso, cosa que muchos podrían calificar como algo bueno o que sea violento y responda con la misma fuerza con la que se le ataca, lo cual a todas luces está mal. Bueno, ambas cosas son indeseables, un sumiso no será capaz de enfrentarse a otras personas para hacer respetar sus derechos: sea la pareja, el jefe o sus pares, las consecuencias para alguien violento son bastante obvias. Por otro lado cuando la casa no es nido, cuando quienes deben amarles y respetarles más que nadie en el mundo no lo hacen las niñas y los niños son victimas fáciles de las pandillas, la trata de persona, las relaciones dependientes.  Diversos estudios científicos han demostrado que hay perjuicios físicos visibles y medibles en las personas que fueron maltratadas durante la infancia, estos van desde daños en estructuras del ADN que se asocia a enfermedades crónicas hasta compromiso cerebral sea en el area prefrontal (que es la que nos diferencia del resto de los animales) o el hipocampo (organo relacionado con la memoria a largo plazo).

Entonces por favor nunca más levante la mano, chancleta, correa o cualquier otro objeto contra su cría, porque la cicatriz que dejará no va a ser borrada nunca. Es cierto que hay días malos y que puede ser que no esté de humor para sobrellevar los avatares de la crianza, pero eso no es culpa de la niña, llame a otro adulto para que se encargue y usted aléjese el tiempo necesario hasta entrar en control de sus emociones.

Me despido dejando la definición de tranquilidad hecha por una niña de 10 años:
"por ejemplo que el papá le diga que le va a pegar y que después le diga que ya no".

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Cuando la regla se desarregla.

Imagen tomada de pixabay.com
Tras la primera menstruación, conocida como menarca es frecuente que se presenten algunas alteraciones relacionadas con el ciclo menstrual.  Se espera que entre los 11 y los 16 años, todas las niñas hayan tenido su primera menstruación, que llega usualmente 2 años después de la aparición de los senos.

Durante el primer año posterior al desarrollo la mitad de los ciclos serán anovulatorios, es decir que no se producirán óvulos, conforme pasa el tiempo este porcentaje disminuirá hasta que aproximadamente a los 6 años todos los ciclos serán ovulatorios.

Debido a lo frecuente que son las alteraciones menstruales a esta edad es necesario que siempre se lleve un diario en el que se anote el primer día de la menstruación, cuanto duró y que síntomas la acompañaron, hay quienes recomiendan incluso anotar cuantas toallas o tampones se usaron por día.

El ciclo menstrual es el tiempo que hay entre el primer día de la menstruación y el día anterior a que inicie una nueva, debe durar entre 21 y 35 días. La menstruación es el tiempo en el que se produce el el sangrado, debe durar de 2 a 7 días tiempo en el cual se pierden de 30 a 80 ml de sangre (en promedio un tampón absorbe 5 ml y una toalla 10-15 ml). Todo lo que se salga de esto parámetros debe ser considerado como anormal.
Entre las alteraciones que frecuentemente están:

- Amenorrea: que es la ausencia de menstruacion por mas de 90 dias, en lo primero que hay que sospechar es un embarazo, descartado esto la causa mas frecuente son los ciclos anovulatorios, las elevación de la prolactina, problemas con el peso: obesidad o desnutrición e incluso trastornos de la alimentación.

- Alteraciones del ritmo: cuando el ciclo dura menos de 21 días o mas de 35.

- Alteraciones de cantidad: el sangrado dura menos de 2 días o mas de 7,  o se pierde menos de 30 ml de sangre o mas de 80, por lo que aquí es necesario saber cuantas toallas o tampones usó en un día.

Otro tipo de alteración que puede presentarse es el dolor asociado a la menstruación, conocido como dismenorrea que puede ser primaria: cuando no hay alteración pélvica que la produzca, o secundaria: cuando la hay. En las adolescentes la dismenorrea es casi siempre primaria y mejora con medicamentos.

Sea cual sea la alteración que una adolescente presente con el ciclo menstrual o la menstruación usualmente es debida a la inmadurez hormonal, pero esto debe ser definido ya sea por el pediatra o la ginecóloga, por lo cual es necesario consultar siempre que se presente.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Pataleta otra vez!!

Imagen tomada de pixabay.com
Con referencia a una niña que hace pataleta he escuchado a la gente dar multitud de consejos: "déjalo", "échale agua fría", "dele por las piernas con una escobilla". Este tipo de recomendaciones nacen de la concepción que el niño es una pequeño tirano, que a sus 2 años tiene la completa capacidad de discernir el bien del mal, y es obligación de los adultos encausarlo, "aconductarlo", quitarle ese pecado original que trae consigo con varias armas que van de la indiferencia a los golpes.

Lo cierto es que entre los 2 y los 4 años o incluso hasta los 5, lo normal, lo esperado es que una niña haga pataleta, porque ya se sabe un ser distinto de la madre, necesita reafirmar el yo, tiene deseos propios pero no tiene las habilidades de lenguaje necesarias para expresarlo, entonces hace uso de la pataleta, y no porque quiera sacar de quicio a sus familiares, sino para ser escuchado, para que quienes lo aman hagan empatía con el y le ayuden a hacerse entender. Suelo hacer la comparación con los sordomudos, quienes hemos convivido con personas que no pueden escuchar y por ende tampoco hablar sabemos que cuando uno no les entiende ellos se enojan con facilidad, ¡aun siendo adultos! O pensemos las veces en que hemos estado discutiendo con alguien que no quiere escuchar nuestras razones, que nos ignora o que se va dejándonos con la palabra en la boca, es seguro que más de una vez hayamos sentido el intenso deseo de hacer berrinche, bueno eso es lo que siente un niño entre los 2 y los 4 años, la impotencia de no poder expresar lo que desea. 

Entendiendo que es una etapa que DEBE atravesar todo niño, es necesario saber como actuar, así como todo en medicina no hay mejor remedio que la prevención: evitar en lo posible las situaciones que puedan disparar la pataleta, si ya el evento desencadenante ha sucedido debe brindarse la atención que el niño necesita mientras se trata de desviar su atención hacía un tema más amigable, pero si ya se encuentra tirado en el suelo moviendo violentamente todas sus extremidades y gritando como loco el deber es acompañarlo, que sepa que se le quiere en las buenas pero más aún en las malas, que es lo mínimo que cualquier ser humano espera de su familia. Este periodo de tiempo es importante para enseñarle herramientas que le ayuden a manejar las diversas contrariedades que enfrentará a lo largo de la vida, según actuemos con amor y en control de nuestras propias emociones aprenderá a actuar de la misma manera.

Este video de www.crececontigo.gob.cl/ me parece muy ilustrativo y por eso lo comparto con ustedes.

viernes, 28 de agosto de 2015

Licuado se lo come todo.

Imagen de pixabay.com

Son muchos los niños a quienes ya pasado el primer año de edad les siguen licuando todos o la mayoría de los alimentos, al indagar la razón de esto la respuesta es casi siempre la misma: "así se come todo y más rápido". Entiendo el temor que existe por parte de los padres, abuelos, nana y todo el que intervenga en el cuidado de una niña al respecto de que no coma, porque se tiene la idea que "es capaz de dejarse morir de hambre", lo cual no es cierto. Todos los niños tienen la capacidad neurológica de sentir hambre y además de pedir comida, incluso a los gritos si es necesario, somos los adultos quienes desconfiamos de esa capacidad natural y buscamos a como de lugar que dejen el plato vacío. 

Varios estudios han concluido que a los 8 meses deben ya estar comiendo alimentos de consistencia solida en trozos pequeños para que el bebé mastique y trague,  incluso en los que no tienen dientes, esto para garantizar que  que puedan hacer la transición a sólidos de forma fácil, segura y sin "peleas". 

Bueno y ¿por qué tanto afán con que coma sólidos? primero porque los humanos comemos la gran mayoría de nuestros alimentos de esa forma, después del año la bebe debe estar integrada  a la alimentación familiar y si seguimos licuando lo que se va a comer esa integración no va a lograrse, esto facilita la vida de todos como por ejemplo cuando salen en familia a un restaurante ya que perfectamente podrá comer de lo mismo que comen los padres, en trozos que pueda masticar y tragar. Además hay otra razón  que es extremadamente poderosa: el aparato fonador que son todos los órganos que hacen que hablemos se entrena con la masticación y deglución, todos esos movimientos repetitivos que se requieren para triturar un alimento, echarlo hacia atrás con la lengua y el paladar hasta que sea tragado sirven para que cuando llegue el momento pueda hablar de forma clara. 

Hay incluso una corriente llamada baby lead weaning que en términos generales pasa de la alimentación basada de forma exclusiva en lactancia a la alimentación complementaria con sólidos sin dar papillas, purés ni licuados, estimulando la curiosidad por la comida por parte del bebé, dejándolo jugar con ella y llevársela a la boca, siendo el quien marque el ritmo de cuanto come, quienes la practican demuestran claramente que se puede vivir sin comer purés.

¿Qué puedo hacer si ya lo acostumbré a comer todo licuado? primero pregúntate si seriamente come TODO licuado, seguro come galletas o pan sin ningún problema, esto demuestra que está en total capacidad de comer sólidos, según que tanto temor tengas con la transición puedes hacerla de forma rápida: ofrécele un plato de arroz y carne molida o pollo desmechado, eventualmente no se lo coma todo, pero recuerda: estás ofreciendo, no obligando, cuando tenga hambre pedirá comida y podrán seguir intentando, si sientes mucho temor puedes hacerlo de forma escalonada, por ejemplo si almuerza sopa de pollo y vegetales licuados antes de licuarla saca la porción del pollo, divídela en 2 partes, una desmechala y la otra licuala con el resto de la sopa, a la hora de comer lleva los trozos de pollo en otro plato, usen dos cucharas una para el bebé y una para ti, déjalo que juegue con la comida e incluso haga reguero, mientras tanto ofrécele el pollo solo, si lo come dáselo todo de esa manera intercalándolo con la sopa, si no lo recibe así mézclalo con la sopa, déjalo tener su propio ritmo, si no se lo come todo no pasa nada, guarda la comida en la nevera y le ofreces más tarde. Cada día ve aumentando la consistencia hasta que pueda comerla sin procesar. Y lo más importante confía en tu hijo o hija, confía en que tiene todo para conseguir comer como come el resto de su especie. 

La relación de una persona con lo que come es de las más intimas que tendrá en la vida, la familia y el pediatra de un bebé deben hacer que esa relación sea sana para que al llegar a la adultez no tenga trastornos en la alimentación ni enfermedades derivadas de malos hábitos alimenticios. 


viernes, 21 de agosto de 2015

Y ¿Qué tiene de malo el caminador?

Imagen de pixabay.com
Dentro de la lista de cosas que una familia sueña comprar cuando viene un bebé en camino está el caminador, casi todo el mundo usó uno antes del año de edad razón por la que también casi todo el mundo piensa que debe seguirse utilizando.
Su uso persiste vigente ya que da sensación de seguridad a los cuidadores quienes pueden hacer otras tareas mientras vigilan a la bebé, pero lo cierto es que no es seguro, al contrario.
En el caminador el bebé va semisentado, una posición que no es la que asumimos los humanos al caminar, además como los brazos están por fuera no los balancea al moverse, por esto cuando ya debe caminar por si solo va a tener que desaprender esta postura y demorará más en encontrar el equilibrio que le da el movimiento de los brazos.
Como cuenta con ruedas alcanza velocidades muy altas hasta casi 4 km/hora que vienen siendo 1 m/segundo, si lo ponemos en perspectiva en un segundo la bebé estará a 1 mt de quien la cuida y puede significar el borde de la escalera por ejemplo, no hay forma que el adulto reaccione lo suficientemente rápido. Por eso debe quedar claro que no es seguro para el bebé ni siquiera cuando está siendo acompañado por alguien.
En USA donde todo lo cuentan y miden encontraron que entre 1973 y 1998 hubo 34 muertes de bebés causadas directamente por los caminadores casi todas por fractura de cráneo al rodar por escaleras o caer de otras alturas (un pretil alto, el desnivel entre la casa y el patio), es por eso que la academia americana de pediatría busca que en ese país se prohíban su fabricación y comercialización, como ya se hizo en Canadá.
Pero las caídas no son los únicos accidentes que ocasiona este aparato ya que al brindarle a los bebés la posibilidad de alcanzar objetos o lugares que antes le era inaccesibles pueden fracturarse los dedos al cerrar cajones o puertas, ahogarse con cuerpos extraños: figuras decorativas, monedas entre otros
, envenenarse por ingerir sustancias toxicas, o quemarse: al entrar libremente y a gran velocidad a la cocina pueden estrellarse contra el mesón o la estufa donde repose un liquido caliente.
Algunos de sus defensores aducen que ayuda al bebé a caminar, esto también ha sido refutado y buena parte se debe a lo que mencioné de la postura semisentada y la falta de balanceo en los brazos, por otro lado: ¿cuál es el afán con que camine antes de gatear? para caminar a su debido tiempo lo que más le va a beneficiar es el gateo y posteriormente caminar apoyado de los muebles o de las manos de los adultos que lo cuidan.
Mi consejo para quienes tienen ganas de comprar un caminador es que guarden ese dinero para la vacuna del meningococo, no tiene ruedas ni colores vivos pero si que le hará bien a su bebé.

jueves, 13 de agosto de 2015

¡El pene de mi niño no pela!

Imagen de pixabay.com
Al nacer los bebés varones tiene el  prepucio adherido al glande, lo que hace imposible retraerlo, a esto se le conoce como fimosis fisiológica. Con el tiempo la secreción de una sustancia blanca llamada esmegma, las erecciones y el proceso de queratinización del glande harán que el prepucio se separe de esta parte del pene, la gran mayoría lo logra antes de los 3 años, pero puede tardar hasta la pubertad e incluso los 16 años, siendo esto normal. En ese proceso de separación los padres van a notar que al retraer el prepucio este sigue "pegado" al glande por unas membranas, conocidas como adherencias balanoprepuciales, para las que no hay que hacer nada, sino esperar a que ellas solas vayan separándose, en algunas ocasiones cuando se trata de separarlas de forma brusca pueden sangrar y producir dolor e inflamación.

De las cosas que hay que verificar es que cuando el bebe orine pueda hacerlo sin dificultad con un buen chorro, sin goteos ni dolor. A los cuidadores (madre, padre, abuelos, nana) hay que explicarles que no es necesario hacer masajes para ayudar a "pelar",  pero si asear el área una vez al día: durante el baño se retrae el prepucio hasta donde el llega sin forzarlo, se limpia y cubre nuevamente, hay que tener claro que si el niño tiene un buen chorro al orinar  la naturaleza y el tiempo conseguirán que el prepucio se retraiga por completo.

Tras una infección de vías urinarias especialmente en menores de 1 año  que aun no han retraído el prepucio puede hacerse un tratamiento con medicamentos tópicos y masaje para no tener que recurrir a la cirugía, ya que esta conlleva una serie de riesgos y complicaciones.

Pero si ya el niño podía retraer completamente el prepucio y de un momento a otro deja de hacerlo, en esos casos si debe valorarse en conjunto con el cirujano pediatra y definir la necesidad de hacer una circuncisión.
Hay niños que pueden "pelar" completamente pero el glande les queda "apretado" porque el anillo del prepucio es un poco estrecho, a esto se le conoce como estrechez anular del prepucio, y para esto lo que inicialmente se hace es explicarles bien al niño y a sus padres que siempre que lo  retraiga para asearse debe devolverlo a su lugar y cubrir el glande, para evitar una complicación llamada parafimosis, si con el tiempo cada vez que retrae el prepucio es mas difícil ponerlo en su puesto o produce dolor hay que definir junto al cirujano o el urológo si debe hacerse un manejo quirúrgico.

Vemos que no todo lo que pasa en el prepucio requiere cirugía, así que a cuidar el de sus hijos!


¡El pene de mi niño no pela!

Imagen de pixabay.com
Al nacer los bebés varones tiene el  prepucio adherido al glande, lo que hace imposible retraerlo, a esto se le conoce como fimosis fisiológica. Con el tiempo la secreción de una sustancia blanca llamada esmegma, las erecciones y el proceso de queratinización del glande harán que el prepucio se separe de esta parte del pene, la gran mayoría lo logra antes de los 3 años, pero puede tardar hasta la pubertad e incluso los 16 años, siendo esto normal. En ese proceso de separación los padres van a notar que al retraer el prepucio este sigue "pegado" al glande por unas membranas, conocidas como adherencias balanoprepuciales, para las que no hay que hacer nada, sino esperar a que ellas solas vayan separándose, en algunas ocasiones cuando se trata de separarlas de forma brusca pueden sangrar y producir dolor e inflamación.

De las cosas que hay que verificar es que cuando el bebe orine pueda hacerlo sin dificultad con un buen chorro, sin goteos ni dolor. A los cuidadores (madre, padre, abuelos, nana) hay que explicarles que no es necesario hacer masajes para ayudar a "pelar",  pero si asear el área una vez al día: durante el baño se retrae el prepucio hasta donde el llega sin forzarlo, se limpia y cubre nuevamente, hay que tener claro que si el niño tiene un buen chorro al orinar  la naturaleza y el tiempo conseguirán que el prepucio se retraiga por completo.

Tras una infección de vías urinarias especialmente en menores de 1 año  que aun no han retraído el prepucio puede hacerse un tratamiento con medicamentos tópicos y masaje para no tener que recurrir a la cirugía, ya que esta conlleva una serie de riesgos y complicaciones.

Pero si ya el niño podía retraer completamente el prepucio y de un momento a otro deja de hacerlo, en esos casos si debe valorarse en conjunto con el cirujano pediatra y definir la necesidad de hacer una circuncisión.
Hay niños que pueden "pelar" completamente pero el glande les queda "apretado" porque el anillo del prepucio es un poco estrecho, a esto se le conoce como estrechez anular del prepucio, y para esto lo que inicialmente se hace es explicarles bien al niño y a sus padres que siempre que lo  retraiga para asearse debe devolverlo a su lugar y cubrir el glande, para evitar una complicación llamada parafimosis, si con el tiempo cada vez que retrae el prepucio es mas difícil ponerlo en su puesto o produce dolor hay que definir junto al cirujano o el urológo si debe hacerse un manejo quirúrgico.

Vemos que no todo lo que pasa en el prepucio requiere cirugía, así que a cuidar el de sus hijos!


sábado, 8 de agosto de 2015

¡Qué viva la teta!

Imagen de pixabay.com
Soy madre de un niño de poco más de 1 año, a los 40 minutos de haber nacido por cesárea ya lo traían a mi para que le diera leche materna, lo recuerdo perfectamente: apenas estuvo lo suficientemente cerca para sentir el olor que emanan los corpúsculos de Morgani empezó a abrir y cerrar su boquita como si fuera un pez fuera del agua hasta que por fin llegó a mis brazos y apresó pezón y areola, desde ahí comenzó una hermosa historia que todavía sigue.
Y en esa historia pasamos de servirnos de la sangre, la placenta y el cordón umbilical a la misma sangre pero procesada por las glándulas mamarias hasta obtener leche. El único alimento especifico para el, con la memoria inmunológica que lo prepararía para enfrentar el entorno en el que ya se movía su madre, con la carga justo de nutrientes según lo requería no sólo por su edad y peso sino incluso por la hora del día y la temperatura.

Desde entonces hemos enfrentado todo tipo de comentarios: "no dejes que se emperre" "otra vez teta, eso es una perrería" "eso no lo sostiene" "te vas a acabar" "vete para allá para que no te vean", pero es mas que claro que ni el ni yo pertenecemos a la familia de los cánidos, siempre estuvo por encima del peso promedio para la edad, yo sigo viva ademas de saludable y cada día más consciente que hay que visibilizar la lactancia materna. Pudimos soportar todos esos embates y los seguimos soportando, ahora en otras presentaciones: "tan grande y todavía toma teta!!!", si y lo hará hasta los 2 años o más si así lo quiere.
Pero no voy a detenerme en eso, más bien quiero dar gracias a Dios por Juan Carlos, mi esposo y el mejor cómplice que una mujer pueda tener para la lactancia materna, siendo médicos ambos y con lo que eso significa para la mayoría: si no trabajamos no ganamos, estuvo de acuerdo conmigo a que me quedara en casa los primeros 4 meses y posteriormente a que trabajara pocas horas y además repartidas de tal forma que nunca estuviera más de 4 horas seguidas lejos de mi bebé, tiempo en el cual se alimentaba de la leche que me había ordeñado y de esa manera pudimos completar los anhelados 6 meses de lactancia materna exclusiva, gracias a ese gran papá que mira con toda naturalidad que yo alimente a nuestro hijo en un banco, o en un restaurante, que jamás pensó si quiera que debíamos irnos a un rincón o sencillamente "distraerle" el hambre.

La lactancia es algo tan natural como respirar, y las nuevas tecnologías nos han hecho pensar que no está "al nivel" de estos tiempos, pero nada es más falso, es ella la única que es capaz de adaptarse a todo tiempo a todo cambio, la mujer necesita muy pocas cosas para poder conseguir una lactancia materna efectiva: aunque sea un seno, la hipófisis trabajando bien (si pudo embarazarse la tiene en condiciones excelentes), tomar mucha agua y tener una red de apoyo: esposo, el resto de la familia, especialmente las mujeres que ya han recorrido ese camino, profesionales de la salud, asociaciones en pro de la lactancia). Somos mamíferos, y para nosotros es importante lo que opina la manada, así que cuando una mujer está frente a la hermosa tarea de nutrir a su hijo toda la manada debe rodearla, sostenerla y facilitarle a ella y a su cría cumplir con ese cometido.

viernes, 31 de julio de 2015

De los brazos pal colegio.

Imagen de pixabay.com 
Es frecuente escuchar a la gente recomendarle a una madre que va a regresar de la licencia de maternidad que en vez de dejar a su bebé al cuidado de la abuela o una nana lo meta a una guardería.
Es decir un niño de poco menos de 4 meses debe salir de su casa cada día para ser cuidado por alguien que además debe cuidar a otras niñas, en los cálculos más optimistas en promedio unos 6 bebés por cuidador.
Otros no son tan extremistas esperan que cumpla el primer año para recomendar el ingreso al colegio para que "socialice y hable rápido". Esto es una "cura" para un mal inexistente, porque dentro del proceso esperado de desarrollo del lenguaje a esa edad debe decir una o dos palabras verdaderas y pasársela balbuceando con secuencias cortas. La historia de la evolución es larga y definitivamente si hay un elemento que nos diferencia del resto de los animales es el lenguaje, no vamos a adquirirlo de un día para otro, tiene un proceso, no hay necesidad de "acelerarlo".
En cambio en los primeros años de vida el ser humano tiene la necesidad real de ser el ombligo del mundo, y los cuidado proveídos de forma rápida y segura por sus familiares o la nana le darán las bases para afrontar con madurez e independencia las diversas situaciones que la vida le presente en un futuro. ¿Puede alguien en una guardería dar ese cuidado amoroso y especial a cada uno de los 10 o 20 niños que tiene a su cargo? obviamente no.

Ninguna otra cría nace tan inmadura, neurológicamente hablando, como la de nuestra especie, y una de las razones es el tamaño de la cabeza, si maduráramos lo suficiente antes de nacer ninguno de nosotros habría podido pasar por la pelvis de nuestras madres, no hay forma de contrariar esto. Todos los primogénitos humanos debe atravesar por ese ciclo en que están al cuidado de adultos durante sus primeros años sin otros niños cerca, si la naturaleza quisiera que viviéramos rodeados de otros bebés los primeros embarazos de la especie serian siempre múltiples. Claro que es bueno que compartan tiempo con otros niños pero para eso se hicieron los parques o las visitas a la familia.

Por otro lado nuestro sistema inmunológico durante los 2 primeros años de vida no está preparado para enfrentar el contacto diario a múltiples microorganismos, que es lo que sucede cuando los escolarizamos y la consecuencia es que empiezan a enfermar, dicen los papás: "no sale de una gripa para coger otra", ocasionando que visitas frecuentes a la consulta pediátrica e incluso los servicios de urgencias.

Ciertamente mi recomendación como pediatra es retardar el ingreso a la escuela hasta los 4 años y cuando esto no sea posible hasta los 2 años, para así por lo menos enviar un niño con un mejor sistema defensivo ante los gérmenes que lo esperan en la guardería.

A la hora de escoger el sitio debe preferirse aquel en que haya pocos bebés por cuidador, idealmente un máximo de 4, donde las cunas estén separadas entre si mínimo por un metro, cuente con un sitio especial para cambiarles el pañal fuera de la sala cuna, y otro para prepararle los alimentos, que la persona encargada de preparar los alimentos tenga cerca una fuente de agua corriente y jabón para lavarse las manos antes de prepararlos y nuevamente antes de suministrarlos, además estas personas deben tener conocimientos certificados sobre primeros auxilios incluidas las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.
Antes de matricularlo deben asistir al pediatra para que le haga un examen físico general, dé recomendaciones por escrito a los padres y a las directivas del centro educativo al respecto de como cuidar la salud del niño, revise el carné de vacunación para verificar que se encuentre al día y según los antecedentes de la niña definir si requiere o no vacunas por fuera del plan ampliado de inmunización.

jueves, 23 de julio de 2015

Pero si boca abajo duerme más...

Imagen de pixabay.com
Si, boca arriba se despierta más, especialmente durante los primeros cuatro meses pero así evitamos el síndrome de muerte súbita del lactante que está definido como "la muerte súbita de un lactante de menos de un año, cuya causa permanece inexplicada después de una minuciosa investigación del caso que incluya autopsia completa, examen del lugar de fallecimiento y revisión de la historia clínica."
Es más frecuente en los varones y entre los 2 y 3 meses de vida, siendo muy raro en los primeros 15 días de vida, las horas en que mas casos se dan son las que van desde la media noche hasta las 9 de la mañana.
Se han propuesto muchas causas pero aún no sabemos bien porque ocurre, pero si hay claridad en los factores que protegen al bebé de padecerlo y en los que aumentan las posibilidades de que se presente, los primeros se conocen como protectores y los últimos como predisponentes:

Factores protectores:
- Hacer control prenatal completo
- Dar Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
- Que el bebé tenga la cuna en el mismo cuarto de los padres
- Uso del chupo al dormir cumpliendo estas reglas:
   * Ofrecérselo al ponerlo a dormir y no reintroducirlo en la boca una vez que el bebé se haya dormido
   * No forzar a la bebé si no lo quiere
   * No mojarlo en ninguna sustancia dulce
   * Limpiarlo y sustituirlo frecuentemente
   * Retrasar la introducción del chupo hasta al mes de vida para no interferir con el establecimiento de la             lactancia materna
- Cumplir con el calendario de vacunas

Factores predisponentes:
- Acostar a la bebé boca abajo, por lo que para dormir SIEMPRE debe acostarse boca arriba, de medio lado tiene el inconveniente de ser inestable y puede terminar boca abajo así que ésta postura debe evitarse tambien. Esto debe cumplirse hasta el año de edad pero mucho más especialmente los 6 primeros meses.
- Uso de almohadas, protectores de barandas, sabanas sueltas o colchones blandos. El bebé debe dormir sobre una superficie dura, sin almohadas ni los cobertores o protectores que ponen en las barandas de la cuna, idealmente sin sabanas, si éstas van a usarse deben estar completamente ajustadas bajo el colchón y llegar máximo a la barriga para garantizar que no vaya a cubrir su cabeza, yo particularmente recomiendo no usarlas.
- Consumo de alcohol y cigarrillo por parte de la madre tanto antes como después del parto.
- Compartir la cama con los padres si estos consumen alcohol, drogas o cigarrillos.

Hay además unos factores predisponentes que no se pueden modificar como el antecedente de un hermano fallecido por esta causa, la prematuridad y el peso por debajo de 2500 grs por lo cual con estos bebés hay que ser más celosos en evitar los factores que si pueden modificarse.

Cuando no se tienen en cuenta estas recomendaciones pueden morir 1.5 niños por cada 1000 nacidos vivos, cuando se cumple esa cifra baja a 0.57 niños por cada 1000 nacidos vivos, es por eso que es tan importante conocerlas pero sobretodo practicarlas, está bien que a nosotros nos acostaron boca abajo, pero seguro si investigamos nuestras abuelas nos contaran de algún caso de un bebé que murió "de repente" mientras dormía , es eso lo que debemos evitar.

Les pido por favor que compartan esta información con todas las personas que puedan para que así salvemos más vidas.

viernes, 17 de julio de 2015

Los otros hijos



Fragmento de Juego de Tronos. Imagen: archivo particular. 
Desde que empecé la residencia he conocido muchos niños con enfermedades crónicas que los hace tener que asistir a múltiples controles y también pasar largas temporadas hospitalizados, algunos ya han muerto, otros siguen luchando junto a sus padres y el resto de la familia.
Siempre que tenía a una niña o un niño en esas condiciones y veía a su madre, padre o a ambos entregados en cuerpo y alma a su cuidado, viviendo también dentro del hospital día y noche, durmiendo en esas incomodas sillas, me preguntaba ¿y los otros hijos?, todas las mamás con las que hablé del tema tenían varios, unos mayores y otros menores que mi paciente, dejados al cuidado de la abuela, las vecinas o como pasaba con frecuencia: la hermana adolescente encargada de los hermanos más pequeños. Y como las hospitalizaciones en algunas ocasiones podían durar meses (tuve un paciente que completó casi un año) durante ese tiempo aquellos otros niños y niñas crecían y se desarrollaban con el dolor del hermano enfermo y la ausencia de la madre o el padre o ambos, a la merced de los peligros que acosan a los niños solos, sin controles médicos, sin que nadie recordara las vacunas, sin que nadie notara los primeros signos de alguna enfermedad, perdiendo años, ingresando a pandillas, embarazándose en el inicio de la adolescencia.
Hoy ya no trabajo en hospitalización pero si sigo viendo pacientes con enfermedades crónicas y sigo preguntando por "los otros hijos", insisto en que me los traigan también para que no se queden como pajaritos a la vera del camino, "tráigalos juntos si le queda más fácil" les digo con tal que las enfermedades no les hagan zancadilla a ellos también.
Ninguna mamá y ningún papá están preparados para un hijo crónicamente enfermo, es un camino duro, cuesta arriba y el pediatra con el resto del personal de la salud debe hacérselos menos agreste, prevenirlos sobre los peligros que corren esos otros hijos si nadie los guía y recordarles que el amor no se acaba de tanto compartirlo, que ese mismo amor alcanza para el resto de la prole, que esos chicos y esas chicas necesitan sentir el abrazo de sus padres y tener el cuidado de la pediatra.

viernes, 10 de julio de 2015

¿Hablar de sexo yo?

Imagen de pixabay.com
Tener adolescentes en casa usualmente genera muchas preguntas, especialmente cuando es notorio que han empezado a crecer a la par de diversas partes del cuerpo inquietudes que antes no tenían.
Existe la creencia que si hablamos sobre sexualidad a una adolescente le estamos abriendo una puerta al libertinaje. Esto no es cierto.
Tanto los como las adolescentes tienen la capacidad de observar los cambios que desde la pubertad han venido experimentando sus cuerpos, además ambos empiezan a sentir una fuerte atracción por sus pares (ya sean del sexo opuesto o del mismo) y es más fácil que se aventuren a tener relaciones coitales cuando no saben las consecuencias que éstas pueden traer.
El cerebro adolescente es aún inmaduro lo que lo hace impulsivo y proclive a asumir conductas de riesgo, tienen la necesidad de ser aceptados en un grupo y para lograrlo son capaces de hacer cosas que realmente no desean sólo por la recompensa de sentirse parte de una "manada".
Es por eso que la información vale oro a esta edad, información sobre los cambios que viven, sobre las necesidades que sienten, sobre como se produce un embarazo, como se contagian las enfermedades de transmisión sexual (ETS), cuanto cuesta criar un hijo cuando uno aún no ha terminado de ser criado.
Los primeros llamados a tener respuestas son los padres, pero hay que recordar que la adolescencia es una etapa de la niñez y para recorrerla siguen contando con el pediatra, quien tiene el conocimiento necesario para responder tanto las dudas del adolescente como las de los padres.
La represión, el miedo y el fantasma del pecado nunca han servido como anticonceptivos, y para la muestra están todos los países del tercer mundo, en cambio la educación y el hablar claro logran no solo la prevención de embarazos no deseados y de ETS sino incluso del inicio precoz de las relaciones coitales.
Entonces si en casa hay adolescentes y las dudas de ellos se multiplican con las de los padres por favor a apartar cita con la pediatra y resolver entre todos esa madeja y así conseguir que de la adolescencia queden muchos recuerdos, experiencias y la madurez necesaria para afrontar la adultez y no una enfermedad incurable, un aborto, o una maternidad o paternidad a destiempo.

miércoles, 1 de julio de 2015

¡El niño no me quiere comer!

Imagen de pixabay.com
Es común escuchar a mamás decir esto durante la consulta,  yo suelo responder:
- Mamá no se la puede comer porque usted está viva y cruda.
Algunas se ríen, otras me miran muy serias, pero esto no lo digo para faltarles el respeto sino para dejar en claro que el hecho que la niña no se coma todo lo que está servido en el plato no quiere decir que rechace a su madre, que el niño deje parte de la comida no significa que la mamá ha fracasado en su papel.

Durante el primer año de vida el bebé aumenta cerca de 25 cms de longitud y triplica su peso ganando unos 6 kilos, nunca más crecerá ni engordará tanto proporcionalmente, en el segundo año gana en promedio 10 cms de altura y 2 kilos de peso, así que el combustible necesario para esta labor es menor, esa es una de las principales razones por las cuales empiezan a comer menos, por otro lado ya pueden caminar y la mayoría lo hace de forma independiente por lo que explorar siempre les parecerá más divertido.

Pero tanto a los que tienen un año como para los que tienen más hay que enseñarles a comer en la mesa, una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada, dándole porciones acordes a su edad, por ejemplo las carnes deben ser del tamaño de la palma de la mano del niño, si le sirven una porción igual a la que se come el padre lo mas probable es que no pueda comerla completa, y eso no significa que no este comiendo lo que necesita.

Toda la familia se acongoja cuando la niña "no come" así que los adultos ponen en marcha varias estrategias:
- Darle grandes cantidades de jugos preparados con leche o agua, esto hace que coman aún menos porque al azúcar de la fruta (que se libera al destruirse la fibra en la licuadora) agregan más azúcar para darle mejor sabor, el niño absorbe todo ese dulce que eleva los niveles de glucosa en la sangre, esa información llega al cerebro que responde apagando la sensación de hambre. De esa manera con esos vasos de jugo, pony, chocolisto o cualquier bebida azucarada terminan haciendo que el niño no se coma la carne, las verduras, los fríjoles,  entonces para "compensar" dan más de estas bebidas y el problema se vuelve más complejo.

- Impedir que se pare de la mesa hasta que coma, convierten al niño en un preso de su plato.

- Abrirle la boca a la fuerza para introducir la cuchara llena de comida.

- Dejar la correa encima de la mesa, entre otras.

Comer es algo que los humanos debemos hacer mínimo 3 veces al día por toda la vida, así que debe ser una actividad placentera,  no puede ser que cuando la niña vea el plato en la mesa o recuerde que se acerca la hora de comer empiece a sufrir y a llenarse de ansiedad.

En estas circunstancias es importante el control de crecimiento y desarrollo, si mide, pesa y tiene la cabeza del tamaño que debe ser para la edad y sexo quiere decir que lo que está comiendo es suficiente,  el pediatra dará por escrito estrategias que ayuden a que coma lo que necesita y sobretodo a que amplíe la variedad de alimentos, si lo considera necesario recetará algún medicamento, pero lo cierto es que ésta es una carrera de resistencia no de velocidad, no existen fórmulas mágicas, lo que vale es ser constante y entender que en cuanto a la alimentación: "los papas proponen y el niño dispone", quiere decir los padres deciden que va a comer, el niño cuánto va a comer y respetar esa autonomía
.

miércoles, 24 de junio de 2015

"No es un inocente mugre"

Imagen de saludfamiliar.com
Cada día hay más obesidad infantil en nuestro país, según la última encuesta nacional de situación nutricional hecha en 2010 casi el 20% de los nuestros niños tienen obesidad o sobrepeso.
La obesidad por si sola es una enfermedad pero además condiciona la aparición de otras enfermedades como: diabetes tipo 2 (azúcar alta), hipertensión (tensión alta), dislipidemia (colesterol o triglicéridos altos).
Cada vez que en mi consulta tengo un paciente obeso o con sobrepeso (esto lo se no sólo mirándolo sino sacando el indice de masa corporal con el peso y la talla) le pido a la madre que mire conmigo el cuello, las axilas, el abdomen de la paciente, con frecuencia encuentro unas manchas oscuras como las de la foto y le pregunto a la mamá:
- ¿Qué es esto?
Muchas responden: mugre, y hacen comentarios sobre todo lo que han hecho para que desaparezca o que es un claro indicio de la falta de aseo de su hija.
Pero no, esa mancha se llama acantosis nigricans y casi siempre significa que el niño es resistente a la insulina.

A la ¿QUÉ?
La insulina es una hormona que liberamos cuando comemos, se encarga de hacer que el azúcar de los alimentos entre a la célula, así tenemos energía para vivir, pero también se encarga del almacenamiento y producción de grasa.
Cuanto más obeso es un niño o más grasa acumule en la cintura más riesgo tiene de volverse resistente a la insulina, es decir que aunque tenga buenos niveles de esa hormona ella no es capaz de hacer que el azúcar entre a las células, entonces el cuerpo empieza a producir más insulina, generando mayor almacenamiento y producción de grasa, así empieza un circulo vicioso cuya manifestación en la piel es la acantosis nigricans.

¿Qué podemos hacer?
Primero el pediatra indicará ejercicio aeróbico de forma controlada y según sea la resistencia del paciente, además prescribirá un plan alimenticio en el que se restrinjan alimentos ricos en azucares y harinas refinadas, para esto trabajará en conjunto con la nutricionista quien le explicará a los papás las estrategias para cumplir ese plan. Ambas cosas ayudan a que se mejore la sensibilidad a la hormona. En segundo lugar solicitará los exámenes que se requieran para saber si hay o no enfermedades como diabetes, dislipidemia, hígado graso entre otras.
Pero lo más importante no es que la pediatra mande un montón de exámenes o el nutricionista escriba muchas cosas en un papel, lo más importante es que toda la familia inicie un cambio en el estilo de vida que lleve a la niña a tener un mejor metabolismo que la ayude a evitar  enfermedades que pueden poner en peligro su vida.

viernes, 19 de junio de 2015

¿Mi hijo se puede volver adicto a los inhaladores?

Imagen de pixabay.com

El asma es una enfermedad frecuente en la infancia, cuando no se controla de forma adecuada puede ocasionar múltiples complicaciones incluida la muerte.
Por eso es tan importante hacer diagnostico de asma de forma temprana y de igual manera iniciar el tratamiento controlador.
Pero...
A muchos padres la sola mención de la palabra "asma" les causa incomodidad y les lleva a pedir segundas, terceras y tantas opiniones como sean necesarias hasta que alguien les diga que eso no es lo que su hija o hijo tiene.

Es que si ni le hacen un examen ¿cómo pueden decir que es asma?
En los niños pequeños no sirven estudios como la espirometría porque esta requiere llevar a cabo una una serie de pasos que ellos no pueden cumplir, por lo que se han establecido unos criterios clínicos (es decir cosas que el médico puede ver sin necesidad de ninguna prueba especial) para definir si un niño tiene o no asma.
Debido a la capacidad que esta enfermedad tiene de dejar secuelas para siempre el pediatra debe iniciar el manejo adecuado lo más pronto posible y conforme haya respuesta al tratamiento irá definiendo si lo deja igual, hace algún cambio o puede suspenderlo.

¿Y si se vuelve adicto a las bombitas?
Lo cierto es que ningún estudio hasta ahora ha comprobado que un paciente pueda hacerse adicto a los corticoides o a los broncodilatadores que son los dos tipos de medicamentos que con mayor frecuencia se utilizan de forma inhalada para el control y manejo del asma. Con los corticoides se controla la enfermedad y previenen las crisis, se usan diariamente; los broncodilatadores ayudan al paciente a salir de la crisis, se usan sólo cuando ya hay síntomas respiratorios como accesos de tos o silbidos al respirar.
Ambos deben usarse con una inhalocámara para mejorar los efectos benéficos y disminuir los adversos.

Mi vecina me dijo que esas bombas no lo dejan crecer o les aceleran el corazón
Los pacientes presentan aumento de la frecuencia cardíaca las primeras veces que los usan pero rápidamente se adaptan, pero lo que no se puede olvidar es que el asma mal controlada causa talla baja y las crisis aumentan de forma extraordinaria la frecuencia cardíaca, no es sino poner la mano en el pecho de la niña para notarlo.
Un niño que recibe de forma adecuada el tratamiento controlador del asma tiene una calidad de vida mucho mejor ya que presenta menos crisis y cuando estas se presentan son menos severas, por lo que asiste menos a la urgencia y tiene más tiempo para disfrutar la vida, puede saltar y correr sin apretarse.

jueves, 11 de junio de 2015

¿Por qué tiene flujo la niña?

Imagen de pixabay.com
Con mucha frecuencia veo niñas entre los 2 y los 10 años que consultan por flujo vaginal, como es de esperar genera preocupación en los padres y prende muchas alarmas, así que hoy trataré de aclarar algunas cosas al respecto.
Al nacer y durante un tiempo que puede extenderse incluso hasta los 2 años, si hay lactancia materna aún, las niñas están bajo el influjo hormonal de la madre y este puede generar una protección contra irritaciones o infecciones vaginales.
A partir de los dos años y antes de empezar la pubertad hay pocas hormonas femeninas en el cuerpo de la niña y esto hace que sus genitales presenten una serie de características: mucosa delgada y pH alcalino que los hace susceptibles a alteraciones de la flora bacteriana normal, irritaciones o infecciones.
Entonces que una niña presente flujo no significa siempre que tenga una infección y menos aún una de transmisión sexual, entre las causas más frecuentes encontramos:
- Limpiarse de atrás para adelante después de hacer deposición: esto hace que las bacterias que normalmente están en la materia fecal ingresen a la vagina.
- Lavar la vulva con jabón, en general los genitales femeninos no requieren uso de jabones para su aseo y menos aún antibacteriales que cada día se usan más, estos aumentan el pH vaginal y alteran la flora bacteriana, destruyendo a las bacterias buenas y ayudando a que proliferen bacterias que pueden ser dañinas.
- Vestimentas apretadas y de materiales sintéticos: leggins o interiores de lycra, jeanes o pijamas ajustados. Las niñas deben usar ropa interior de algodón suelta, si por alguna actividad deportiva o artística debe usar mallas o chicles estos también deben ser de algodón u otro material natural que permita un buen intercambio de aire y apenas termine hay que cambiarse a ropa holgada, siempre será mejor usar vestidos y faldas, lo mismo que pijamas tipo blusones.
- Quitarse los mocos y luego con esa mano tocar los genitales, es frecuente sobretodo cuando las uñas están largas que de la nariz transporten bacterias o virus a la vulva y la vagina.
- Parásitos, hay unos que por las noches salen a poner los huevos en el ano, estos pueden moverse e ingresar a la vagina.
- Dentro de la exploración corporal normal las niñas pueden descubrir la masturbación y hacerlo de forma frecuente, y así en sus manitos sucias llevar bacterias o por la fricción frecuente causar irritación de los genitales. Otras introducen objetos pequeños en la vagina.
- En las niñas que aún usan pañales el poco cuidado de la piel y no cambiarlos de forma frecuente puede causar dermatitis del pañal sobreinfectada con hongos con compromiso del área genital.

Como vemos hay diversas causas que lleven a una niña a presentar flujo, si esto sucede hay que consultar al pediatra quien hará un examen físico exhaustivo tanto de los genitales como de la región anal, si todo está en orden probablemente ordenará baños de asiento con sustancias emolientes que regulen el pH vaginal, un antiparasitario y solicitará un frotis vaginal, según haya mejoría o no de los síntomas definirá si es necesario tomar cultivos y usar antibióticos.
Así que por favor mamás y papás nada de medicar a la niña con cremas vaginales, llévenla
donde su pediatra de confianza y seguramente en pocos días todo habrá vuelto a la normalidad.